jueves, 27 de junio de 2013

PRIMER COMPACTO DE BOTELLAS





Gracias a todos!!! docentes, alumnos y familias, a seguir con nuestra misión...

NUESTROS ALUMNOS REALIZARON LOGOS

Aquí van los dibujos realizados por los alumnos de la escuela  en la campaña "Una botella para mi escuela"
¡¡GRACIAS CHICOS!!







































¡¡¡¡¡¡GRACIAS FAMILIAS DE NUESTRA QUERIDA ESCUELA MITRE!!!!!

Ya estamos en marcha con la campaña "Una botella para mi escuela"




¡¡¡Gracias a todos!!!
A seguir colaborando...

CAMPAÑA UNA BOTELLA PARA MI ESCUELA

          





     "Queridas familias, las invitamos desde  la asociación cooperadora  a sumarse junto a sus hijos a la campaña institucional que tiene como objetivo encaminarnos en la construcción de un tinglado  multiespacio, techado y cerrado para diferentes usos y necesidades de nuestra escuela."


                       UTILIDADES: el mismo estará destinado a funcionar como gimnasio, espacio recreativo, 
            salón de reuniones, actos, fiestas y demás.
                      MEDIOS: con la colaboración de los alumnos juntaremos botellas plásticas en mallas de      
           acopio, que ya están ubicadas en nuestra escuela, éstas se llevaran a compactar y luego a la venta 
           para, con ese importe, comprar los materiales que demanda la obra.
                 Se les pedirá a los alumnos la colaboración de 100 botellas plásticas, lo que equivale a un 
           bloque. Las botellas se deberán traer sin etiquetas y sin tapa, en lo posible arrugadas y/o        
           compactadas. 

MARCHA DE ENTRE RÍOS

Segundo ciclo

 ACTIVIDADES SUGERIDAS

-Leer la letra de la marcha.

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_de_Entre_R%C3%ADos

- Analizar; versificación, métrica y rima.
- Buscar en el diccionario las palabras que desconozcan.
- Extraer imágenes sensoriales.
- Contestar el siguiente cuestionario:
¿A quiénes se invoca en la primera estrofa?
¿Hacia adónde se los invita a marchar en la segunda?
¿ Por qué les parece que la grandeza se forjará en la escuela, la fragua y el surco?
¿Qué simbolizan el martillo y el hacha?
-Representar mediante un dibujo la temática desarrollada en la marcha?



MARCHA DE ENTRE RÍOS

La Marcha de Entre Ríos es el canto oficial de la provincia argentina de Entre Ríos. Es entonada en todos los actos oficiales junto al Himno Nacional Argentino.

La siguiente página se explaya sobre su historia
http://todochamarritas.unlugar.com/historia/simbolosdentrerios.htm

ACTIVIDADES
Primer ciclo
- Se propone una escucha atenta e incentivar las nociones de respeto que se merece como símbolo.

http://www.youtube.com/watch?v=t77Hf7jZ584
HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Segundo Ciclo
Actividades
 -Leer las versiones de nuestra canción patria.
http://www.me.gov.ar/efeme/diahimno/versiones.html

 Trabajar con la letra de  la versión actual
_ Buscar en el diccionario las palabras que desconozcan.
_ Analizar versificación, métrica y rima.
Contestar
¿Qué acción ordena la palabra  "oíd"?
¿Cuáles son las cadenas que se rompen?
¿ Qué significa, "su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud"?
¿Quiénes saludan al Pueblo Argentino?
¿Cómo deben ser los laureles que supimos conseguir?
¿ Qué debemos hacer si no podemos vivir coronados de gloria?
POESÍA PATRIÓTICA: Himno Nacional Argentino
Contexto socio-histórico
El período comprendido entre 1800 y 1830 se desarrolla la Literatura de la Independencia la cual será la expresión de los pueblos libres y tendrá como objetivo inmediato la celebración de las hazañas y triunfos de los criollos en las luchas por la emancipación. El fervor patriótico se expresará a través de una poesía de militancia y de propaganda, un claro ejemplo de ella es nuestro Himno Nacional.
 El texto, escrito por  Vicente López  y Planes y musicalizado por Blas Parera, fue aprobado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813.
La versión completa del Himno estaba compuesta de nueve estrofas en octavas de versos decasílabos y los cuatro versos del coro. En 1900, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se decidió suprimir algunas estrofas a pedido del gobierno español.

Se propone el siguiente video para introducir su historia

http://www.youtube.com/watch?v=yRvsZlLzmXw

ACTIVIDADES
Primer ciclo:
-Se propone  escucharlo atentamente, e introducir nociones del tratamiento que se le debe como símbolo patrio.
-Manifestar los sentimientos que les despierta.
-Plasmarlos en un dibujo.
http://www.youtube.com/watch?v=QDpr23HS-O4

viernes, 21 de junio de 2013

Estos videos son  para  el 9 de Julio
Primer ciclo
 Zamba en la casa de Tucumán
http://www.youtube.com/watch?v=aDAxTpsWKc0

Segundo ciclo
Construcción de la Patria  I. Pacho O Donnell  
http://www.youtube.com/watch?v=lXYb_b86umI

Construcción de la Patria II
http://www.youtube.com/watch?v=_GSd7hsQiSw

lunes, 3 de junio de 2013

Colegas, hemos buscado algunas páginas para trabajar las efemérides. Pueden consultarlas, realizar sugerencias, agregar otros materiales que les parezcan interesantes para compartir.

20 de junio día de la Bandera
Primer ciclo
Excursión de Zamba
http://www.youtube.com/watch?v=-yBdGftij4c

Segundo ciclo
Algo habrán hecho
http://www.youtube.com/watch?v=7UDmi6Y5yUs
Breve historia de la Bandera
http://www.youtube.com/watch?v=XLBcvoTWH_Y&list=PLnl9Gn64RKg0f7n2TLL46gdLInJ8NzmPm
Mi Bandera 200 años
http://www.youtube.com/watch?v=VvvUrtncu04