POESÍA PATRIÓTICA: Himno Nacional Argentino
Contexto socio-histórico
El período comprendido entre 1800 y 1830 se desarrolla la Literatura de la Independencia la cual será la expresión de los pueblos libres y tendrá como objetivo inmediato la celebración de las hazañas y triunfos de los criollos en las luchas por la emancipación. El fervor patriótico se expresará a través de una poesía de militancia y de propaganda, un claro ejemplo de ella es nuestro Himno Nacional.
El texto, escrito por Vicente López y Planes y musicalizado por Blas Parera, fue aprobado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813.
La versión completa del Himno estaba compuesta de nueve estrofas en octavas de versos decasílabos y los cuatro versos del coro. En 1900, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se decidió suprimir algunas estrofas a pedido del gobierno español.
Se propone el siguiente video para introducir su historia
http://www.youtube.com/watch?v=yRvsZlLzmXw
ACTIVIDADES
Primer ciclo:
-Se propone escucharlo atentamente, e introducir nociones del tratamiento que se le debe como símbolo patrio.
-Manifestar los sentimientos que les despierta.
-Plasmarlos en un dibujo.
http://www.youtube.com/watch?v=QDpr23HS-O4
No hay comentarios:
Publicar un comentario